top of page

Contratos por obra o faena: Todo lo que debes saber en Chile

  • Foto del escritor: Karina de Valídate
    Karina de Valídate
  • 13 ago
  • 7 Min. de lectura

Los contratos por obra o faena son una modalidad de contratación laboral común en Chile. Están diseñados para trabajos específicos con una duración determinada, lo que los diferencia de otros tipos de contratos. Este artículo aborda aspectos clave sobre su definición, regulación y derechos laborales asociados. Se explorarán también los procedimientos para su formalización y las obligaciones que deben cumplirse tanto por empleadores como por trabajadores.


Contratos por Obra o Faena | Chile | Valídate

Aspectos generales del contrato por obra o faena


El contrato por obra o faena es un tipo de vinculación laboral que se caracteriza por su temporalidad y su enfoque en tareas específicas. Este modelo tiene particularidades que deben ser comprendidas dentro del marco legal chileno.


Definición y características esenciales

Este contrato estipula que un trabajador se compromete a realizar una obra o servicio concreto, finalizando con la conclusión de la tarea. Es fundamental que la naturaleza del trabajo esté claramente definida desde el inicio, asegurando que se cumplan las normativas pertinentes.


Marco legal y regulación según el Código del Trabajo

La legislación laboral chilena regula estos contratos a través del Código del Trabajo, específicamente en el artículo 10 bis. Esta regulación busca evitar abusos y proteger los derechos de los trabajadores, garantizando un marco justo para su contratación y desarrollo laboral.


Obligaciones del empleador y derechos del trabajador

Los empleadores tienen la responsabilidad de formalizar el contrato por escrito, así como de cumplir con las obligaciones laborales como el pago de cotizaciones y otorgar beneficios. Por su parte, los trabajadores tienen derechos a condiciones adecuadas y a recibir remuneraciones justas.


Duración y vigencia del contrato por obra o faena


La duración de estos contratos es un aspecto fundamental en su regulación. La vigencia está estrechamente relacionada con la realización de la obra o faena específica, lo que implica ciertas condiciones a cumplir por ambas partes.


Inicio y término de la obra o faena

El contrato inicia con la firma del acuerdo y la asignación de la obra o tarea específica. La finalización se produce al concluir la obra acordada. No es necesario un aviso previo de término, ya que la naturaleza del contrato lo determina.


Limitaciones para contratos sucesivos sobre la misma obra

Es importante tener en cuenta que no se pueden realizar contratos sucesivos para la misma tarea. Esta restricción busca prevenir el abuso en la contratación temporal y proteger los derechos laborales. La continuidad debe ser sistemática para que no se califique como un contrato indefinido.


Trabajos permanentes y prohibiciones legales

Los contratos por obra o faena no pueden ser utilizados para trabajos que sean considerados permanentes. Esto se encuentra regulado para evitar la precarización del empleo y asegurar que las labores estables sean cubiertas por contratos indefinidos, resguardando así la estabilidad laboral.


Registro y formalidades del contrato laboral


El registro adecuado de los contratos laborales es fundamental para la legalidad y protección de todos los involucrados. Estas formalidades aseguran el cumplimiento de derechos y deberes tanto para empleadores como para trabajadores.


Requisitos de escritura y registro electrónico laboral

Los contratos deben ser formalizados por escrito y firmados por ambas partes. Además, es necesario registrarlos en el sistema electrónico establecido por la normativa laboral. Este registro garantiza la correcta custodia de los documentos y la verificabilidad del vínculo laboral.


Control y fiscalización por la Inspección del Trabajo

La Inspección del Trabajo es la entidad encargada de supervisar el cumplimiento de las formalidades en la contratación. Esta institución verifica que los contratos se registren correctamente y que se respeten los derechos laborales estipulados. Es vital que los empleadores mantengan toda la documentación en orden para facilitar estas inspecciones.


Documentación para la seguridad social y salud

El empleador debe proporcionar los documentos necesarios para que los trabajadores accedan a los beneficios de seguridad social y salud. Esto incluye la cotización a sistemas previsionales y de salud, asegurando así que los derechos estén garantizados en caso de enfermedad o accidente laboral.


Derechos laborales asociados al contrato por obra o faena


El marco legal resguarda varios derechos fundamentales para los trabajadores que se encuentran bajo esta modalidad de contrato. La correcta aplicación de estos derechos es esencial para asegurar condiciones laborales justas.


Jornada laboral, descansos y tiempo de alimentación

Se estipulan normas específicas sobre el horario laboral y descansos, que deben ser respetadas. Los aspectos más relevantes son:

  • La jornada laboral ordinaria no debe exceder las 45 horas semanales.

  • Los trabajadores tienen derecho a descansos regulares durante su jornada.

  • Se debe otorgar tiempo para la alimentación, garantizando un espacio adecuado para ello.


Derecho a vacaciones y remuneración proporcional

Los derechos relacionados con el tiempo de descanso son cruciales para toda la fuerza laboral. Los trabajadores que han laborado bajo estos contratos tienen acceso a:

  • Una feriado anual de 15 días hábiles tras un año de servicio.

  • Remuneración proporcional si no se han tomado sus vacaciones durante el tiempo trabajado.


Beneficios sociales y protección en la salud municipal

Los trabajadores bajo esta modalidad también gozan de acceso a beneficios sociales, que son primordiales para su bienestar. Estos beneficios incluyen:

  • Afiliación a un sistema de salud, asegurando atención médica adecuada.

  • Derechos a licencias médicas y otros beneficios relevantes en caso de enfermedad o accidente.


Terminación del contrato y cálculo de indemnizaciones


La finalización de un contrato por obra o faena se rige por criterios específicos, tanto en el momento natural de su término como en los procedimientos de despido y las indemnizaciones correspondientes.


Término natural por finalización de la obra o faena

La relación laboral se extingue automáticamente una vez que se concluye la obra o faena para la cual fue contratado el trabajador. Este término natural implica que no se requiere aviso previo ni indemnización si se cumple con esta estipulación.


Procedimiento en el despido por necesidades de la empresa

Cuando un trabajador es despedido por razones relacionadas con las necesidades de la empresa, el empleador debe comunicar por escrito la causal y el monto de la indemnización correspondiente. Esta comunicación es esencial para la transparencia en el proceso.


Cálculo del finiquito según duración y fecha del contrato

El finiquito debe calcularse considerando el tiempo trabajado bajo el contrato por obra o faena.

  • Indemnización desde enero 2019 a junio 2020

    Se establece una indemnización equivalente a un día de remuneración por cada mes trabajado y fracción superior a quince días.

  • Indemnización desde julio 2020 a junio 2021

    La indemnización aumenta a uno y medio días de remuneración por cada mes o fracción superior a quince días.

  • Indemnización entre julio y diciembre 2021

    Para contratos firmados en este periodo, la indemnización es de dos días de remuneración por cada mes o fracción de más de quince días.

  • Indemnización desde 2022 en adelante

    A partir de 2022, se fija la indemnización en dos días y medio por cada mes trabajado o fracción superior a quince días.


Protección y prevención de prácticas laborales injustas


La protección de los trabajadores bajo contratos temporales es esencial para garantizar un entorno laboral justo y equitativo. Es necesario establecer mecanismos que prevengan abusos y aseguren el cumplimiento de derechos laborales.


Prevención del abuso en contratos temporales

Se han implementado regulaciones para evitar que los contratos temporales sean utilizados de forma abusiva. Estas medidas buscan asegurar que:

  • No se dividan obras o faenas en múltiples contratos sucesivos.

  • Las condiciones laborales sean adecuadas y respeten los derechos de los trabajadores.


Rol de la Inspección del Trabajo en conflictos laborales

La Inspección del Trabajo desempeña un papel fundamental al evaluar situaciones laborales. Sus funciones incluyen:

  • Investigar denuncias de abusos y prácticas irregulares.

  • Brindar asesoramiento sobre derechos y deberes laborales.


Garantías de seguridad y salud para trabajadores temporales

Los trabajadores en modalidad temporal deben gozar de condiciones de seguridad y salud adecuadas. Esto incluye:

  • Acceso a protección en salud.

  • Condiciones de trabajo que respeten su integridad física y mental.


Organizaciones sindicales y negociación colectiva en contratos por obra o faena


Las organizaciones sindicales juegan un papel fundamental en la defensa de los derechos de los trabajadores contratados bajo la modalidad de obra o faena. Mediante la negociación colectiva, se busca promover condiciones laborales justas y equitativas.


Participación sindical y capacitación en comités paritarios

La participación activa de los trabajadores en sindicatos permite la creación de una voz unificada. La capacitación en comités paritarios es esencial para fomentar la seguridad y el bienestar en el trabajo. Estos comités facilitan la comunicación entre los empleados y la dirección, asegurando que se respeten los derechos laborales.


Estrategias para la negociación colectiva laboral

Las estrategias de negociación colectiva son cruciales para asegurar beneficios y condiciones óptimas. Entre las acciones que pueden implementarse se incluyen:

  • Formación de alianzas estratégicas con otros sindicatos.

  • Elaboración de propuestas claras y bien fundamentadas.

  • Realización de movilizaciones para visibilizar demandas.


Protección de derechos fundamentales y seguridad laboral

Proteger los derechos fundamentales de los trabajadores es vital. Las organizaciones sindicales garantizan que se cumplan normas de seguridad laboral, resguardando así la integridad de los empleados. Esto se traduce en un ambiente de trabajo más seguro y justo, donde se respetan los derechos de todos.


La correcta gestión de los contratos laborales es esencial para mantener el cumplimiento legal y evitar problemas posteriores. Las siguientes recomendaciones están orientadas a fortalecer la relación laboral en el contexto de contratación por obra o faena.


Recomendaciones para empleadores: Cumplimiento y auditoría laboral


Importancia del cumplimiento legal en contratación subcontratada

El cumplimiento de la normativa laboral es fundamental para evitar sanciones. Los empleadores deben asegurarse de que todos los contratos se ajusten a las disposiciones del Código del Trabajo. Esto incluye aspectos como la remuneración, seguridad social y la formalización de los acuerdos laborales.


Auditoría para evitar multas y sanciones laborales

Realizar auditorías periódicas, cómo las que ofrece Valídate, permiten identificar posibles irregularidades y corregirlas a tiempo. Un proceso de auditoría efectivo implica:

  • Revisión de los contratos y su correcta documentación.

  • Evaluación del cumplimiento de las obligaciones tributarias y previsionales.

  • Verificación de las condiciones laborales ofrecidas a los trabajadores.


Beneficios de la gestión eficiente de contratos por obra o faena

Gestiones adecuadas generan múltiples ventajas, tales como:

  • Prevención de conflictos laborales y demandas.

  • Fortalecimiento de la reputación de la empresa.

  • Aumento en la satisfacción laboral de los trabajadores.

Comments


bottom of page